El secuestro del cónsul paraguayo que inspiró una novela de Graham Greene
En marzo de 1970, Joaquín Waldemar Sánchez, cónsul paraguayo en Ituzaingó, Corrientes, fue secuestrado en Buenos Aires por el grupo guerrillero Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL). Este hecho, que buscaba presionar al gobierno militar de Juan Carlos Onganía para la liberación de militantes detenidos, inspiró la novela "El cónsul honorario" del escritor británico Graham Greene.

El 24 de marzo de 1970, miembros de las FAL simularon interés en comprar el automóvil Mercedes Benz que Sánchez había puesto en venta. Tras contactarlo y acordar una cita, lo secuestraron y lo mantuvieron cautivo en una vivienda en la localidad de San Justo. Los secuestradores exigieron la liberación de dos de sus miembros detenidos, Carlos Della Nave y Alejandro Baldú, a cambio de la liberación del cónsul.
El gobierno de Onganía se negó a negociar con los secuestradores, manteniendo una postura inflexible ante la situación. Sin embargo, tras varios días de cautiverio y ante la presión pública, Sánchez fue liberado ileso el 30 de marzo de 1970, en la intersección de las calles Yerbal y Donato Álvarez, en el barrio porteño de Flores.
Este episodio captó la atención de Graham Greene, quien, durante una visita a Argentina, se inspiró en el secuestro para escribir su novela "El cónsul honorario", publicada en 1973. La obra narra la historia de un cónsul británico en Argentina que es secuestrado por error por un grupo guerrillero, reflejando las tensiones políticas y sociales de la época.
El secuestro de Joaquín Waldemar Sánchez es recordado como uno de los primeros casos de secuestro de un diplomático en Argentina y evidencia las complejas dinámicas políticas del país durante la década de 1970.