¡Alerta máxima! Nueva estafa bancaria clona tu rostro para vaciar tu cuenta

Una escalofriante nueva modalidad de estafa está encendiendo las alarmas en el mundo digital y bancario. Ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial (IA) para clonar el rostro de sus víctimas y así acceder a sus cuentas bancarias, incluso sin tener la contraseña. La sofisticación de este método radica en que se aprovechan de la creciente implementación de la biometría facial como método de autenticación en muchas aplicaciones financieras.

¡Alerta máxima! Nueva estafa bancaria clona tu rostro para vaciar tu cuenta

La mecánica es sencilla y aterradora a la vez. Los delincuentes recolectan datos faciales de sus potenciales víctimas, muchas veces obtenidos de redes sociales o filtraciones de datos, y luego utilizan programas de IA para recrear un "rostro" digital que imita las características biométricas de la persona. Con esta réplica, logran engañar a los sistemas de reconocimiento facial de las aplicaciones bancarias, obteniendo acceso total a las cuentas y vaciando el dinero en cuestión de minutos.

"Estamos viendo una evolución preocupante en las técnicas de fraude", explica Carlos Peralta, especialista en ciberseguridad. "Antes se enfocaban en el phishing o la ingeniería social para obtener contraseñas. Ahora, con la IA, están yendo un paso más allá, atacando directamente los sistemas biométricos que se suponen eran más seguros. Es fundamental que los usuarios sean conscientes de los riesgos y tomen precauciones extremas".

¿Cómo operan los ciberdelincuentes?

Los estafadores se valen de varias tácticas para obtener las imágenes o datos faciales necesarios:

Redes sociales: Fotografías y videos públicos en plataformas como Facebook, Instagram o TikTok son una fuente valiosa de información para estos delincuentes.

Ataques de phishing: Envían correos o mensajes falsos para que la víctima, sin saberlo, envíe fotos o videos de sí misma.

Software malicioso: Malware que puede infiltrarse en dispositivos para capturar imágenes o videos de la persona.

Una vez que tienen suficiente material, la IA entra en acción. Mediante algoritmos avanzados, se generan modelos 3D del rostro de la víctima o se manipulan imágenes para crear una réplica lo suficientemente convincente como para pasar los controles de autenticación facial.

Protege tu dinero: Medidas para evitar ser víctima

Ante esta nueva amenaza, es crucial que los usuarios tomen medidas proactivas para proteger sus datos y su dinero:

Sé cauteloso con lo que publicas en redes sociales: Limita la cantidad de fotos y videos de tu rostro en perfiles públicos. Considera configurar tus perfiles como privados.

Activa la autenticación de dos factores (2FA): Si bien la biometría facial es un factor, muchas aplicaciones ofrecen una capa adicional de seguridad con un código enviado a tu teléfono o correo electrónico. ¡Siempre actívala!

Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizadas: Las actualizaciones de software a menudo incluyen parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades.

Desconfía de solicitudes inusuales: Nunca envíes fotos o videos de tu rostro a fuentes no verificadas, incluso si parecen provenir de bancos o instituciones de confianza.

Utiliza contraseñas fuertes y únicas: Aunque el ataque no se base en ellas, siempre es una buena práctica.

Revisa regularmente tus movimientos bancarios: Cualquier actividad sospechosa debe ser reportada de inmediato a tu banco.

Las instituciones financieras están trabajando para mejorar sus sistemas de seguridad biométrica, pero la prevención es la primera línea de defensa. Mantente informado y sé extremadamente precavido en el entorno digital. Tu rostro, ahora más que nunca, es una de tus contraseñas más valiosas.