Axel Kicillof presenta el programa Medicamentos Bonaerenses y critica las políticas de ajuste en salud del gobierno nacional
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la implementación del programa Medicamentos Bonaerenses, una iniciativa destinada a garantizar el acceso gratuito a 74 medicamentos esenciales para la población sin cobertura médica.

Durante la presentación, Kicillof destacó que su administración tiene "un mandato que es el acceso a la salud" y cuestionó las políticas de ajuste en el sector sanitario implementadas por el gobierno nacional.
El programa Medicamentos Bonaerenses busca centralizar y optimizar la adquisición y distribución de medicamentos en los centros de salud y hospitales públicos de los 135 municipios de la provincia. Con una inversión anual de $26.500 millones, se pretende atender enfermedades prevalentes como afecciones cardiovasculares, pulmonares, reumáticas, infecciones agudas, enfermedades autoinmunes, anemia, osteoporosis, Parkinson e hipercolesterolemia.
Kicillof señaló que la desregulación del mercado de la salud por parte del gobierno nacional ha provocado aumentos significativos en los precios de los medicamentos, superando los incrementos salariales y jubilatorios. Esto ha resultado en una disminución del 27% en la compra de medicamentos por parte de la población. En este contexto, el gobernador calificó estas políticas como "criminales" y reafirmó el compromiso de su administración para garantizar el acceso a la salud de los bonaerenses.
Acompañaron a Kicillof en la presentación el ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, y el subsecretario de Políticas en Cuidados en Salud, Jonatan Konfino. Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones destinadas a fortalecer el sistema de salud pública de la provincia, asegurando que los ciudadanos tengan acceso a tratamientos médicos esenciales sin costo alguno.