El celular, el dispositivo más radiactivo que usamos a diario

Aunque muchas veces pensamos en computadoras, routers o microondas al hablar de radiación en el hogar, un nuevo informe advierte que el verdadero protagonista en esta exposición diaria es el teléfono celular.

El celular, el dispositivo más radiactivo que usamos a diario

Este dispositivo, que solemos tener al alcance de la mano —o directamente en el bolsillo— durante gran parte del día, encabeza la lista de emisores de radiación en nuestra vida cotidiana.

La investigación apunta a las ondas de radiofrecuencia (RF) que los celulares emiten constantemente para conectarse a redes móviles, Wi-Fi o Bluetooth. Si bien este tipo de radiación no es ionizante —es decir, no modifica el ADN ni tiene la misma peligrosidad que los rayos X o la radiación ultravioleta—, su uso constante ha despertado preocupaciones en la comunidad científica, especialmente por sus efectos acumulativos en el cuerpo humano.

El informe aclara que la cantidad de radiación emitida depende del modelo del teléfono y del modo en que lo usamos. Llevarlo pegado al cuerpo, realizar llamadas prolongadas sin auriculares o dormir con el dispositivo bajo la almohada son prácticas comunes que elevan considerablemente la exposición a estas ondas.

Expertos recomiendan adoptar ciertos hábitos para reducir el contacto directo con el celular. Usar manos libres, mantener el dispositivo alejado del cuerpo cuando no se usa, no apoyarlo sobre el pecho o la pelvis, y apagarlo durante la noche son algunas medidas simples que pueden ayudar a minimizar riesgos a largo plazo.

Si bien no existe evidencia concluyente sobre efectos graves en la salud humana a causa de la radiación de los celulares, los científicos coinciden en que el uso racional y moderado es clave. En un mundo hiperconectado, ser conscientes del impacto invisible de la tecnología en nuestro cuerpo es un paso necesario hacia un estilo de vida más saludable.