Milei viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco acompañado por seis funcionarios

El presidente Javier Milei partirá este jueves a Italia para asistir al funeral del papa Francisco, quien falleció a los 88 años.

Milei viajará al Vaticano para el funeral del papa Francisco acompañado por seis funcionarios
Photo por Andreas SOLARO / AFP

La ceremonia se llevará a cabo el viernes a las 10 de la mañana (hora de Italia) en el atrio de la Basílica de San Pedro, y Milei estará acompañado por un pequeño grupo de seis funcionarios de su gabinete. La delegación fue catalogada como "mínima" por la Casa Rosada, reflejando el deseo de un viaje austero y respetuoso hacia el evento.

Los miembros del Gabinete que acompañarán al presidente son: la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; y el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, la delegación será acompañada por personal de seguridad y de protocolo.

El Gobierno ha optado por una comitiva reducida para esta ocasión, algo que fue destacado por el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo. Según explicó, en ocasiones anteriores, se solían enviar grandes delegaciones de hasta 200 funcionarios, pero esta vez se ha tomado la decisión de evitar excesos. "Es una cuestión de sentido común", agregó Sotelo, quien también subrayó que la medida busca mantener el respeto por el papa Francisco, quien fue un referente mundial y una figura muy importante para Argentina.

Sotelo, quien será el encargado de recibir a la delegación en el Aeropuerto de Roma, viajará a Italia con antelación para organizar los detalles del itinerario oficial. Antes de su salida, tenía previsto asistir a un acto homenaje en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, organizado por la Conferencia Episcopal Argentina, para rendir tributo al pontífice.

El funcionario de la Cancillería permanecerá en Europa durante un tiempo indefinido. Su presencia en el continente podría extenderse por varias semanas o meses, dependiendo del tiempo que tome el proceso de selección del nuevo papa, que se iniciará tras la muerte de Francisco y podría demorar más de lo habitual.