Llaryora recibe a la Mesa de Enlace: el campo presiona por la eliminación de retenciones, pero ¿a qué costo?

En un encuentro que tensa aún más el ya complejo panorama político y económico, la Mesa de Enlace, representante de las cuatro entidades agropecuarias más importantes del país, se reunió con el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Llaryora recibe a la Mesa de Enlace: el campo presiona por la eliminación de retenciones, pero ¿a qué costo?

El eje central del encuentro: la eliminación de las retenciones a las exportaciones, medida que, según los ruralistas, es de "necesidad urgente" para "recuperar competitividad, fomentar inversiones y generar desarrollo".   Sin embargo, es crucial analizar esta demanda con lupa.

La eliminación de las retenciones, si bien podría impulsar las exportaciones y generar divisas, plantea serias interrogantes sobre su impacto en la distribución de la riqueza y la soberanía alimentaria. Es innegable que el sector agropecuario es un motor importante de la economía argentina. No obstante, la historia reciente nos muestra que las políticas de libre mercado y la desregulación no siempre se traducen en beneficios para el conjunto de la sociedad.

La concentración de la tierra, la expulsión de pequeños productores y el aumento de la dependencia de los commodities son algunas de las consecuencias negativas que pueden derivarse de la eliminación de las retenciones.   La pregunta que debemos hacernos es: ¿a qué costo se busca esta "recuperación de competitividad"? ¿Quiénes se beneficiarán realmente con la eliminación de las retenciones? ¿Se garantizará el acceso a alimentos a precios justos para la población? ¿Se protegerá el medio ambiente frente a la expansión de la frontera agropecuaria?

Es fundamental que el debate sobre las retenciones no se limite a una cuestión de números y competitividad. Debemos poner en el centro la discusión sobre el modelo de desarrollo que queremos para nuestro país. Un modelo que priorice la producción de alimentos para el consumo interno, la agricultura familiar, la protección del medio ambiente y la distribución equitativa de la riqueza. La presión de la Mesa de Enlace sobre Llaryora y el gobierno nacional no debe ser interpretada como una simple demanda sectorial. Es un llamado de atención sobre el rumbo que está tomando la política económica argentina.