Milei frena su caída en las encuestas pero no logra sumar nuevos votantes

Tras meses de retroceso en los niveles de aprobación, la imagen del presidente Javier Milei parece haber encontrado un punto de estabilización.

Milei frena su caída en las encuestas pero no logra sumar nuevos votantes
© picture alliance / Juan Carlos Rojas | Juan Carlos Rojas

Según una reciente encuesta de la consultora Delfos, realizada a mediados de abril, la valoración positiva de su gestión subió cinco puntos respecto a marzo, alcanzando un 38%, aunque sin mostrar señales de expansión en su base de apoyo.

El estudio, basado en más de 2.400 casos, destaca que La Libertad Avanza aún lidera las intenciones de voto de cara a las elecciones legislativas, aunque lo hace principalmente gracias al respaldo de su electorado más fiel. La valoración negativa sobre el Gobierno se mantiene en niveles elevados, superando el 50%, lo que refleja un descontento persistente en sectores amplios de la sociedad.

Delfos advierte que el oficialismo enfrenta obstáculos importantes para ampliar su respaldo. Entre los factores que explican este estancamiento se encuentran el malestar social derivado del ajuste económico, el perfil confrontativo del presidente y escándalos recientes como el caso de la criptomoneda LIBRA, la controvertida designación de Ariel Lijo a la Corte Suprema y la falta de respuestas ante la crisis por inundaciones en Bahía Blanca.

Al medir distintos escenarios electorales, la encuesta muestra que el oficialismo mantiene ventaja cuando aparece aliado con sectores como el PRO y la UCR, alcanzando un 41% de intención de voto frente al 32,7% del peronismo. Sin embargo, si se presenta solo, el respaldo cae a 35,5%, acercándose peligrosamente a Unión por la Patria, que sube levemente al 31,3%.

La conclusión central del estudio es que Milei ha logrado estabilizar su imagen pero sin ampliar su base. Su "núcleo duro" de votantes se mantiene firme, pero los datos no reflejan crecimiento desde principios de año. El desafío para el oficialismo será ahora convertir esa estabilidad en una ampliación real del apoyo electoral en un año clave.