Universidades alertan: sin salarios dignos, peligra la educación pública

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su firme respaldo al paro docente convocado para el 23 de abril por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), en protesta por la crítica situación salarial del sector y la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Universidades alertan: sin salarios dignos, peligra la educación pública

A través de un comunicado oficial, las autoridades universitarias remarcaron la necesidad urgente de una recomposición salarial que dignifique la labor de docentes y nodocentes en las casas de altos estudios del país.

El CIN subrayó que la pérdida del poder adquisitivo supera el 80% entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, producto de la inflación descontrolada y la ausencia de incrementos acordes. Esta situación, aseguran, dejó a gran parte del personal universitario por debajo de la línea de pobreza, profundizando una crisis que afecta tanto a las condiciones de vida de los trabajadores como al funcionamiento de las instituciones educativas.

Desde las universidades públicas se advirtió que este deterioro salarial compromete seriamente la calidad y continuidad de la educación superior. En ese sentido, afirmaron que no es posible sostener una universidad pública de calidad sin garantizar ingresos dignos a quienes la sostienen día a día desde las aulas, los laboratorios y las oficinas administrativas.

El pedido central de las autoridades universitarias es que se reactive de manera urgente la mesa paritaria nacional, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que revierta el deterioro salarial. Señalaron que el escenario actual representa el mayor retroceso en materia de ingresos del personal universitario desde el regreso de la democracia en Argentina, y que es imprescindible actuar con responsabilidad para evitar un colapso del sistema educativo superior.

La jornada de paro también estará acompañada por una movilización frente al Congreso Nacional, en conjunto con organizaciones de jubilados. La medida remite a la masiva marcha federal del año anterior, donde cientos de miles de personas salieron a las calles en defensa de la universidad pública. Esta vez, la protesta volverá a reunir a sindicatos docentes, investigadores y personal universitario que reclaman por una política salarial justa y sostenible.