Efecto Eternauta": Sextuplicación de Consultas en Abuelas por Dudas de Identidad y Aumento de Denuncias por Apropiación

La reciente adaptación televisiva de "El Eternauta" ha generado un impacto profundo en la sociedad argentina, trascendiendo la pantalla para reavivar interrogantes sobre la identidad y los crímenes de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). Abuelas de Plaza de Mayo informa un incremento exponencial en las consultas de personas con dudas sobre su origen, alcanzando una cifra seis veces mayor a la habitual en las semanas posteriores al estreno de la serie.

Efecto Eternauta": Sextuplicación de Consultas en Abuelas por Dudas de Identidad y Aumento de Denuncias por Apropiación

Esta oleada de preguntas se vincula directamente con la renovada visibilidad de los horrores del terrorismo de Estado, temática central de la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. La organización de derechos humanos también ha registrado un aumento en las denuncias sobre posibles casos de apropiación de bebés durante ese período oscuro de la historia argentina.

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, destacó la capacidad movilizadora de la obra artística: "Es profundamente conmovedor observar cómo una producción audiovisual puede despertar conciencias de esta manera. La serie ha tocado fibras sensibles, especialmente en las generaciones más jóvenes que, si bien no vivieron la dictadura, hoy se acercan con interrogantes y una genuina necesidad de conocer su verdadera historia".

Ante este significativo aumento en la demanda, el equipo de Abuelas de Plaza de Mayo ha fortalecido sus líneas de atención y ha dispuesto equipos especializados para brindar contención y acompañamiento a quienes se acercan con incertidumbre. Cada consulta se aborda con la máxima sensibilidad y profesionalismo, ofreciendo acceso gratuito a análisis de ADN y asesoramiento integral en las áreas legal y psicológica.

Este fenómeno subraya la persistencia de la herida abierta que representa la apropiación de niños durante la dictadura, un delito de lesa humanidad que aún clama por justicia y reparación. En este contexto, la ficción se erige como un inesperado catalizador en la búsqueda de la verdad y la reconstrucción de identidades vulneradas. El denominado "efecto Eternauta" evidencia el poder del arte para mantener viva la memoria colectiva y estimular una profunda reflexión sobre el pasado reciente de la nación.