Construcción en crisis: mejora en ventas, pero crecen los despidos y suspensiones
A pesar de una leve recuperación en las ventas de materiales para la construcción, el sector atraviesa una de sus peores crisis laborales.

La combinación entre precios en alza, caída de la obra pública y parálisis en los desarrollos privados sigue afectando duramente a las empresas proveedoras de insumos, como lo indican desde el Grupo Construya. La baja demanda impacta de lleno en el empleo, generando una ola de suspensiones, retiros voluntarios y despidos que ya alcanza a compañías emblemáticas como Cerámica Cortines, Cerro Negro y Fanelli.
Cerámica Cortines, ubicada en Luján, presentó recientemente un procedimiento preventivo de crisis ante las autoridades laborales bonaerenses. La firma denunció una caída del 60% en las ventas, altos niveles de stock y dificultades para cubrir los salarios, por lo que prevé reducir hasta un 40% su personal y pagar sueldos reducidos durante los próximos meses. Esta situación generó tensiones con el gremio FOCRA, que representa a los trabajadores ceramistas.
A su vez, Cerro Negro, con planta en Olavarría, despidió recientemente a casi 100 empleados y cerró una línea de producción, también como consecuencia de la fuerte caída de la actividad. Desde el sindicato cuestionan la medida, advirtiendo que no se justifica una reducción del 25% de la plantilla, incluso en un contexto económico adverso. Otra empresa afectada es Cerámica Fanelli, que desvinculó a 30 trabajadores en las últimas semanas, sumándose a una tendencia preocupante que se extiende desde fines del año pasado.
El ingreso masivo de productos importados, especialmente de origen chino y brasileño, agrava aún más el panorama. Según Pedro Brandi, presidente de Construya, esta competencia desleal, junto al freno de la construcción y los elevados costos operativos, amenaza con debilitar a la industria nacional. Desde el sector reclaman medidas para proteger la producción local y evitar una mayor destrucción de empleo, advirtiendo que sin intervención, el mercado interno se achicará aún más.
Aunque la venta de materiales mostró una suba del 15% en el último mes respecto a marzo de 2024, y ya acumula dos meses de crecimiento, desde Construya aclaran que los niveles actuales están lejos de compensar las pérdidas acumuladas. Por eso, si bien hay una esperanza de reactivación, las empresas sostienen que sin políticas claras de protección y estímulo, el repunte comercial no alcanzará para revertir la crisis que hoy golpea con fuerza al corazón productivo del sector.